Así como las leyendas  urbanas, estas 
historias parecen creibles pero sólo tienen una pizca  de verdad, 
nuestro mundo está lleno de mitos de citas. Estos mitos  suenan 
razonables, pero no lo son. De hecho, la desinformación promulgada  por 
estos mitos aleja a muchas personas de salir en citas productivas.  
¿Cuántos de estos mitos crees que son verdad?
Mito #1  – Si salgo con más personas, más posibilidades tengo de conocer  a la persona correcta. 
Esta es una actitud común  entre las personas que han estado saliendo
 en citas por un periodo corto  de tiempo. Sin embargo, luego de unos 
años, esto se convierte en una  receta para el agotamiento. 
Preferiríamos que quienes salen en citas  sean selectivos desde el 
comienzo de sus carreras de citas y que solamente  digan "Sí" a 
sugerencias que parecen estar dentro de sus  parámetros aceptados.
Es mejor salir con pocas  personas que parecen adecuadas "en papel" 
que con docenas  de personas que suenan "bien" pero nunca resultarán ser
 una  buena pareja para ti. Salir en citas no es un juego de cifras – 
estás  buscando una pareja para toda la vida, no 100 tazas de café.
Mito #2  – Las mujeres más inteligentes y hermosas se casan primero.
Cada vez que escuchamos  un comentario como este, pensamos en las 
muchas de las mujeres solteras  talentosas, inteligentes y hermosas que 
conocemos, que aún no han encontrado  al hombre adecuado para casarse. 
Muchas de estas mujeres tienen amigas  felizmente casadas quienes pueden
 ser vistas como menos atractivas,  inteligentes o exitosas. Pero salir 
en citas orientadas al matrimonio  no es un concurso en el cual el 
"mayor puntaje" gana el premio.
 Puede ser que una mujer  realizada y atractiva reciba más ofertas 
para citas que algunas de  sus amigas, pero muchas de esas ofertas 
pueden no ser adecuadas para  ella. Y como su "lista" es más larga, 
puede que le sea más  difícil encontrar a la persona apropiada. Una 
mujer que está saliendo  en citas para casarse, debiera enfocarse en 
encontrar al hombre apropiado,  y la duración de ese proceso no tiene 
ninguna relación con su belleza,  inteligencia o talentos.
Dios creo una pareja  para cada uno – rico o pobre, alto o bajo.
Mito #3  – Si hubiera más eventos sociales, yo me habría casado hace mucho  tiempo.
Hoy, pocos matrimonios  resultan de eventos sociales gigantescos. 
Eventos que tienen la intención  de atraer la mayor cantidad posible de 
personas tienen pocos antecedentes  de unir a las personas, porque los 
asistentes tienden a socializar con  las personas que ya conocen. 
Incluso cuando alguien tiene la suficiente  confianza para acercarse a 
alguien nuevo, la atmósfera es usualmente  demasiado impersonal para que
 ocurra una verdadera conversación.
Para que los eventos  de menor escala sean más efectivos, los 
organizadores pueden crear  oportunidades para que las personas que no 
se conocen sean presentadas  e interactúen, e incluir muchas parejas 
casadas que pueden proveer  introducciones, discusiones y seguimientos 
posteriores al evento.
Muchas personas comenten  el error de poner todos sus huevos en la 
misma canasta. No hay una vía  perfecta para conocer a la persona 
adecuada. Tú no sabes si el  mensajero que facilitará tu “encuentro” es 
tu mejor amigo,  los organizadores de un fin de semana, tu compañero de 
trabajo, una  casamentera profesional, o tu técnico de reparaciones. 
Aprovechando  muchas oportunidades de hacer conexiones, aumentas la 
posibilidad de  conocer a la persona con la que estás destinada a 
casarte.
Mito #4  – Si sales en citas por un largo tiempo, significa que realmente sabes  lo que estás haciendo.
Siempre, antes de nuestras  charlas, escuchamos a alguna persona 
soltera decir, "¿Qué  me van a decir Sherry y Rosie que yo no sepa? ¡Yo 
soy un experto en  citas!". A menudo esa misma persona se acerca a 
nosotros después  y dice: "Ustedes tienen una perspectiva diferente que 
yo no consideré.  Si fuera el "experto" en citas que pensé que era, no 
estaría  luchando tanto como lo estoy haciendo ahora. No me gusta 
admitirlo,  pero hay varias cosas sobre mí y la forma en que he estado 
saliendo  en citas que necesito cambiar".
Siempre que hablamos  a solteros que han estado saliendo durante un 
tiempo, los alentamos  a adoptar un nuevo concepto, o una idea que han 
escuchado antes pero  que no han probado, y a utilizarla como base para 
cambiar sus citas.
Mito #5  – Si las cosas no hacen “clic” en la primera cita, ustedes probablemente  no son adecuados el uno para el otro.
En la primera cita, es  posible que tengas una sensación de que ustedes “no son el uno para  el otro”, si es que:
- No tienen valores y metas compatibles.
- Quieren cosas diferentes de la vida.
- Tienes un fuerte desagrado por la personalidad o la apariencia de tu cita.
- Es física o emocionalmente difícil para ti estar en la cita porque ustedes son tan diferentes.
Sin embargo, en la mayoría  de los casos es virtualmente imposible 
saber tan temprano si una persona  es adecuada para ti o no. Normalmente
 se requieren unas cuantas citas  para darte cuenta si están empezando a
 conectar el uno con el otro.  Cuando estés en duda, dale una segunda 
oportunidad. Muchas parejas  están felizmente casadas hoy en día porque 
siguieron este consejo.
Particularmente, la atracción  física a menudo toma tiempo en 
construirse. Muchos de nosotros tenemos  una imagen idealizada de qué 
nos gusta, y cuando salimos con alguien  que no encaja en ese ideal 
podríamos sentirnos inclinados a decir,  "No me atrae" – y no salir más.
 Muchas personas nos han  dicho que ellas decidieron darse unas cuantas 
citas más para llegar  a conocer a la otra persona mejor, incluso aunque
 no se sintieron atraídos  al principio, y encontraron que la imagen de 
la otra persona maduro  en ellos. Este es un proceso relativamente 
corto; la atracción usualmente  comienza a desarrollarse dentro de las 
primeras tres a cinco citas.
Mito #6  – Las primeras impresiones de una cita a ciegas siempre son correctas.
Es parte de la naturaleza  humana que las personas no siempre son 
ellas mismas cuando conocen a  alguien nuevo. Alguien que es lento para 
entrar en confianza puede estar  más cómodo en un segundo o tercer 
encuentro. Otra persona puede ser  extremadamente encantadora al 
principio pero revelar con el tiempo que  es controladora, egoísta o 
grosera. Un mal día en el trabajo o un  principio de resfrío pueden 
afectar negativamente el estilo de una  persona.
Y luego están los errores  normales que las personas cometen – meter 
la pata, hablar demasiado  o muy rápido por los nervios, sentirse 
incómodo por alguna prenda  de vestir inadecuada para esa cita en 
particular, o intentar impresionar  demasiado a la otra persona. La 
verdadera esencia de una persona toma  tiempo en transmitirse. Por esta 
razón, es una buena idea no apresurarse  en juzgar en una primera cita.
Mito #7  – Si salimos por más tiempo, las cualidades que me molestan sobre  la otra persona se resolverán.
Este es probablemente  el mito más común que engaña a las personas 
que están saliendo.  Ningún cortejo es completamente tranquilo. Sin 
embargo, cuando algo  te molesta de la otra persona y no puedes 
aceptarlo, o resolverlo en  un punto temprano del cortejo, es probable 
que no puedas hacerlo sin  importar por cuanto tiempo continúes 
saliendo. Esto se llama "dar  vueltas", y a menudo ocurre cuando la otra
 persona parece adecuada  en todas las demás áreas, excepto en este 
punto.
Algunas personas tienen  que experimentar esto unas cuantas veces 
antes de tomar conciencia del  patrón en el que se encuentran. Cuando la
 persona adecuada aparece,  los temas grandes o no estarán presentes o 
se resolverán rápidamente,  y el cortejo será mucho más fácil.
Mito #8 -  ¡La chica "perfecta" lo enderezará!
Este es un error peligroso.  El cambio tiene que venir desde adentro.
 El matrimonio no es una "cura"  para alguien que ha tenido problemas 
con su vocación, que no puede  controlar su temperamento, que tiene 
problemas manteniendo un trabajo  o ganándose la vida, que no piensa que
 es necesario para él tomar  un medicamento para ayudarlo a ser más 
funcional, o que no puede manejar  las responsabilidad del día a día.
Un alma "perdida"  debe encontrarse a sí misma antes del 
matrimonio, no durante  el matrimonio. Desgraciadamente, muchas personas
 creen que una vez que  encuentran a alguien con quien casarse, ellos no
 necesitan ponerse en  forma, e injustamente esperan que su pareja los 
"arregle".  La mayoría de las veces, estos matrimonios son muy infelices
 o terminan  en divorcio. Si has escuchado una historia rara sobre 
alguien que dio  vuelta su vida después del matrimonio, es porque 
decidió hacerlo por  sí mismo, independiente del apoyo emocional de su 
pareja.
Mito #9  – No importa si a la mayoría de tus amigos y familia no 
les gusta  la persona que a ti te vuelve loca. Tú  lo entiendes a él y 
tu opinión es la  única que importa.
A una de tus amigas o  parientes puede no gustarle la persona con la 
que estás saliendo por  un conflicto de personalidad. Sin embargo, 
cuando varias personas que  se preocupan por ti sienten que hay un 
problema con tu pareja, ellos  pueden estar viendo algo que tú no puedes
 ver, debido a tus emociones,  atracción, u orgullo.
En tal caso, es una buena  idea mirar con mayor detención lo que está
 ocurriendo. Observa  a tu pareja en distintos escenarios, ten 
discusiones más significativas  sobre temas problemáticos, explora el 
origen de la otra persona, y  salgan juntos lo suficiente para conocerse
 realmente antes de tomar  cualquier decisión sobre el futuro.
Mito #10  – El amor lo conquista todo.
El mito de que cualquier  cosa puede arreglarse si dos personas se 
aman ha llevado a demasiadas  personas a caer en matrimonios 
incompatibles. Él quiere vivir en Israel,  ella prefiere California; él 
quiere ser más observante religiosamente,  pero ella no está lista para 
dejar la pizza con pepperoni; él quiere  que su esposa se quede en casa 
mientras los niños son pequeños, pero  ella desea continuar con su 
carrera.
Algunas parejas deciden  comprometerse primero y arreglar los 
detalles después. El problema  es que dado que estos objetivos de vida a
 menudo son esenciales, no  se transan fácilmente. Si se mantienen sin 
resolver, pueden transformarse  en una fuente recurrente de conflicto 
para una pareja, y son una invitación  para romper un compromiso o para 
un divorcio. No importa cuanto se quieran  dos personas, si no pueden 
ponerse de acuerdo en diferencias significativas,  expectativas de 
estilo de vida, o sueños para el futuro, ellos probablemente  no van a 
durar juntos un largo tiempo.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU OPINION CUENTA!!!